fbpx

Nuestros Cultivos > Trigo sarraceno

Trigo Sarraceno

El trigo sarraceno es originario de China y se lo conoce hace ya 2.700 años. Es considerado un pseudocereal porque presenta características nutricionales muy similares a los cereales propiamente dichos, tales como el trigo común, pero tiene ciertas diferencias botánicas que permiten diferenciarlo, y aprovecharlo en varios aspectos tanto productivos como nutricionales.

Desde un punto de vista agronómico

Son varias las razones que impulsaron su producción, entre las que podemos destacar su rusticidad, adaptación y ciclo corto, ya que a los 80/90 días de sembrado, podemos cosecharlo.

  • El sarraceno es un cultivo estival, que se siembra de Octubre a Diciembre, pero podemos encontrar modelos de siembras tardías durante Enero y Febrero, característica le permite destacarse como cultivo de 2da.
  • Este cultivo es muy sensible a heladas, y prospera en una amplia variedad de suelos, prefiriendo aquellos francos, fértiles y bien drenados, ya que tiene cierta sensibilidad al anegamiento debido a su sistema radicular poco profundo.
  • En un contexto agroecológico recomendamos sembrar a chorrillo, a razón de 80/100 Kg/ha, en líneas a 17,5 cm, y una profundidad de 2 a 5 cm.
  • El método de polinización es principalmente entomófila (por insectos), así que es un cultivo ideal para sistemas apícolas integrados.
  • Las enfermedades y plagas no han sido un inconveniente serio en la producción de este cultivo
  • La maduración es muy escalonada, por lo que se recomienda cosechar cuando el 75% de los frutos han madurado. El método más recomendado es hacer un corte e hilerado previo a la recolección.
Es importante que sepas que…
  • El grano de trigo sarraceno posee niveles aceptables de proteína, pero con muy elevado valor proteico.
  • Es libre de gluten
  • Es fuente de fibra
  • Es el único grano del mundo que posee vitamina P, utilizada en medicina para tratar problemas de circulación y de hipertensión.
  • Contiene vitaminas B1, B2, B3 y E con alto valor biológico -superiores aún que el arroz integral-, al mismo tiempo que aporta fosfolípidos y ácidos grasos del tipo omega 6.

¿Sabías qué… En el norte de China, se lo utiliza para hacer una infusión con las semillas peladas, que representa una bebida tan popular como el mate en la Argentina?

Conocé todo de cada uno de nuestros cultivos: Dónde, cuando, y con quién lo sembramos

Zona: Barker (Bs As)
Año de cosecha: 2021

EN ÉPICOS SOMOS 100% LIBRE DE PLÁSTICO.