Semilla ancestral que se cultiva en América desde hace más de siete mil años, constituyendo con el maíz y la quínoa, la dieta básica de mayas, incas y aztecas. El amaranto ha merecido que sea considerado uno de los 36 vegetales con mayor potencial alimenticio para la humanidad, debido a su riqueza en minerales y proteínas, su resistencia a la sequía y su gran rendimiento agrícola.
El amaranto, Amaranthus sp, es una especie estival de amplia plasticidad agroecológica, que es considerado un pseudocereal. El género Amaranthus contiene más de 60 especies, de las cuales las más utilizadas en alimentación humana son A. caudatus L., A. cruentus L., y A. hypochondriacus L.
Este pseudocereal pertenece al grupo de plantas denominadas C4, característica que junto al ajuste osmótico, explican parte de la mayor eficiencia de estas especies con respecto a otras alternativas, en condiciones adversas.
Las especies de amaranto domesticadas inducen a floración cuando los días se empiezan a acortar, y se adaptan a las más variadas condiciones de clima y suelo. El ciclo de cultivo de las variedades más usadas es de unos 180 días, con siembras de primavera, y cosecha durante el otoño. El amaranto no resiste normalmente a heladas, por lo que se las debe considerar al momento de elegir la fecha de siembra.
En cuanto a las plagas, dentro de las de mayor impacto en nuestra región podemos nombrar al bicho moro (Epicauta adspersa) y la oruga del yuyo colorado (Loxostege bifidalis)
La cosecha se realiza previo hilerado dada la desuniformidad en la maduración de las plantas
En el amaranto los valores de proteína cruda, grasa, fibra y cenizas son comúnmente más elevados que los obtenidos en los cereales, y el contenido de carbohidratos es menor.
El contenido de proteína es de un 15%, y la misma es de alto valor biológico, que incluye los ocho aminoácidos esenciales en una proporción óptima para ser asimilados, entre los que se destaca la lisina.
Esta semilla es también fuente de hierro, calcio, vitamina E, y Escualeno, que es una sustancia grasa antioxidante con efectos protectores sobre la piel, el sistema circulatorio y los intestinos, que se extraía del hígado de tiburón.
Zona: Tandil (Bs As)
Año de cosecha: 2021
Zona: Mar del Plata (Bs As)
Año de cosecha: 2021
Zona: Los Toldos (Bs As)
Año de cosecha: 2021
EN ÉPICOS SOMOS 100% LIBRE DE PLÁSTICO.